Tabla de contenido
Algunas personas creen que la programación dejará de ser relevante porque la inteligencia artificial (IA) hará todo el trabajo. Pero, ¿es realmente así?
Si bien la IA está avanzando, la realidad es que solo el 6,1 % de las empresas en EE.UU. la utilizan activamente. Eso deja un enorme 94 % de empresas que aún necesitan desarrolladores. Además, el auge de la consultoría en IA y las startups demuestra que los programadores siguen siendo clave para transformar ideas en productos reales.
Aprender a programar en 2025 sigue siendo una apuesta ganadora, pero requiere esfuerzo y dedicación. En este artículo, te presento 8 reglas esenciales que te ayudarán a decidir si este camino es para ti y cómo tener éxito.

¿Por qué aprender a programar en 2025 sigue siendo una gran oportunidad?
- El mito de la IA reemplazando a los programadores: por qué la automatización no eliminará la necesidad de desarrolladores.
- Cifras clave: solo el 6,1 % de las empresas usan IA, pero el 94 % aún no lo hace.
- Alta demanda de programadores: oportunidades en IA, desarrollo web, seguridad informática y más.
- El auge de las startups y la consultoría en IA: nuevas oportunidades para programadores con visión emprendedora.
Las 8 reglas para aprender a programar en 2025 y tener éxito
1. Debes amar programar
- La pasión por el código es más importante que nunca.
- Sin interés genuino, el camino se vuelve difícil y frustrante.
2. Debes comprometerte y trabajar duro
- La IA no sustituye el conocimiento profundo de los fundamentos.
- La importancia de aprender desde la base: HTML, CSS, JavaScript, DOM, etc.
- Construcción de proyectos como clave del aprendizaje.
3. Debes vivir la programación
- La programación es más que un trabajo: es un estilo de vida.
- Mantente al día con las últimas tendencias a través de blogs, podcasts y comunidades.
4. Debes construir proyectos
- La teoría no es suficiente: la práctica es esencial.
- Cómo elegir proyectos que demuestren tus habilidades ante empleadores.
- Repositorios en GitHub y portafolios online para destacar.
5. Debes ser perseverante
- Superar errores y bugs es parte del proceso.
- La importancia de la mentalidad de crecimiento en la programación.
- Cómo desarrollar resiliencia ante los desafíos.
6. Debes hacer networking
- La programación no es solo escribir código, sino también colaborar y conectar con otros.
- Comunidades online, meetups y hackatones como herramientas de crecimiento.
- Oportunidades laborales que surgen a través de la red de contactos.
7. Debes seguir aprendiendo
- La tecnología cambia constantemente: adaptación y aprendizaje continuo.
- Recursos recomendados: cursos, libros, podcasts y plataformas de formación.
- Cómo especializarse en nichos con alta demanda.
8. Debes creer en ti mismo
- El síndrome del impostor en la programación y cómo superarlo.
- Todos los expertos alguna vez fueron principiantes.
- Celebrar los pequeños logros en el camino.
Conclusión
Aprender a programar en 2025 no solo sigue siendo relevante, sino que representa una gran oportunidad profesional.
A pesar de los avances en IA y herramientas low-code, la necesidad de programadores sigue en aumento. Siguiendo estas 8 reglas, puedes asegurarte de avanzar en el camino correcto y convertirte en un desarrollador exitoso.
Si estás listo para comprometerte, construir proyectos y mantener una mentalidad de aprendizaje continuo, ¡la programación es para ti!